A quienes no conocen a Eduardo Argiró, “El Topo”, les cuento en pocas palabras sobre este querido amigo, humilde, tranquilo, con una cualidad especial para transmitir la enseñanza del golf a sus alumnos, especialmente a los niños, un gran observador y luchador, una gran persona, sin dudas.

Todos fines se semana en el que participa en torneos lo llamo para saber novedades y alternativas de su actividad parte de la cual publico en el blog y otras quedan en el cofrecito de los recuerdos.
A fines del año pasado lo llamé por teléfono para felicitarlo por el triunfo en la primera ronda del torneo de maestros y luego de expresar toda mi alegría por su logro con muchas, floreadas y conceptuosas palabras, lo único que dijo es ¡Hoy anduvimos bien Puky! e inmediatamente preguntó como estábamos con nuestra práctica de golf en Las Yungas, si mejoró en su juego mi hija Florencia (el es nuestro instructor), si hacia calor, como estaba la noche, si la población de teros de las yungas seguía intacta luego de nuestra práctica, etc. etc. pero de lo suyo nada. Un fenómeno el Topo.
Me imagino la maravillosa sinfonía de sensaciones que deben haber desfilado por la cabeza del Topo cuando se enteró de su primer puesto. Estaba adelante de los grandes, en la cima de la montaña, no importan las rondas por venir, lo importante es que cumplió con el mismo, con su desafío personal, con la meta que se logra con muchísimo esfuerzo, lejos del hogar y sus seres queridos, cumplió con lo que me dijo una tarde de fines de Julio cuando tomando un café comentó que había conseguido un sponsor y que quería regresar al circuito de los grandes el que en su momento le diera tantas satisfacciones y que para lograrlo debía poner todo su esfuerzo físico y mental, y lo hizo.
El Topo es así, me alegra haberlo conocido, de ser parte de su sueño, de haber estado acompañándolo en el momento que la magia de su juego despertó y decidió acompañarlo nuevamente para traerle nuevos y gratificantes momentos de alegría, para que demuestre lo que sabe hacer, Golf.
El Club House de la nueva cancha del Jockey Club Tucumán fue el lugar del encuentro que nos prometimos hace un tiempo a fin de compartir un café en una hermosa tarde del mes de Junio.
Como comenzó tu relación con el golf?
De niño, nuestra familia vivía frente a la cancha de golf del Jockey, o sea que nuestro jardín era la cancha de golf, además mi hermano los fines de semana trabajaba como caddie y siempre tenía su dinero, ese fue otro de los motivos.
Recuerdo que desde los siete u ocho años ya estaba ligado al golf.
Al comienzo al trabajar como caddie me permitió jugar un poco mas serio, pero los clubes eran muy cerrados, no era bien vista la presencia de los caddie jugando al golf.
Nos permitían jugar los miércoles, por lo general, pero este permiso estaba en función de nuestro comportamiento en el club, hay que tener en cuenta que éramos muy chicos.
Un día mi padre me planteó que si quería seguir jugando al golf debería terminar mis estudios secundarios y hacerme cargo de mis gastos, y así fue que con mi trabajo de caddie me pagaba mis estudios, la ropa y las salidas de los fines de semana.
Tuve suerte de conocer a Cesar Monasterio, yo tenia alrededor de 17 años, este gran amigo me dejaba practicar con el, salíamos a la cancha y me explicaba con lujos de detalles las técnicas y demás secretitos de los palos.
Muchas personas, socios del Jockey Club me ayudaron en los comienzos, recuerdo a Raúl Martínez Alvarado, Richard Quintana, Peco Varela, Romera Monte. Con el tiempo y gracias a la gestión de Cesar Monasterio y de otros amigos pude ir a la escuela de golf en Buenos Aires en el año 1994, luego, cuando ya era un caddie formado, le llevé los palos a Cesar Monasterio y al tío de Pigu Romero y Miguel Romero.
Cuando terminé la escuela de golf, en el año 2002, gané mi primer torneo como profesional en el Jockey Club de Tucumán en el 36 Abierto del Norte, fue un gran momento en mi vida y de mucha emoción.

El PGA es bárbaro, tiene fechas interesantes con muy buenas canchas y una importante bolsa de premios, que es lo que obviamente motiva a los jugadores profesionales.
Con respeto a las técnicas de enseñazas actuales cual es tu opinión?
Creo que uno debe volver a las fuentes, como lo dijo hace poco el Pigu Romero en una entrevista, que volvería a tomar clases con su tío miguel, considero que es lo correcto, este tipo de enseñanza se basa en las sensaciones, la transmisión del profesor a su alumno es distinta.
En la actualidad hay técnicas de aprendizaje que se basan mucho en los videos, se lo filma al alumno y luego cuando se reproduce el video se hace mención a la técnica, en lo que falla el alumno y que hay que corregir, pero particularmente me gusta la vieja escuela, la escuela de las sensaciones.
Como aprende un Caddie?
Aprende mirando, en mi caso recién a los treinta años de edad aprendí técnicas del juego, el swing, la postura, la vista, etc. tantas cosas que coordinadas dan un resultado excelente.
Contame de tu equipo de golf que palos usas y que pelotas
Mis preferidas son los Titleist, son elementos de excelente calidad, los palos, las pelotas, la indumentaria, aunque Adidas también es muy buena en la ropa para el golfista al igual que Taylor.
Con respecto a los nuevos jugadores cual o cuales te parecen con futuro en el golf.
El mejor jugador actualmente es el Italiano Manassero y Mc Ilroy. Con gran futuro los Tucumanos, Nelson Ledesma y Armando Zarlenga hace poco tiempo incorporado al profesionalismo.
Además de jugar al golf profesionalmente a que se dedica Eduardo Argiró?
Dirijo la escuelita de golf de Las Yungas quién apoya muchísimo a los nuevos golfistas.
En Tucumán se dio el fenómeno Andrés Romero motivo por el cual el golf se mira de otro modo se hace cada vez mas popular. Los medios de comunicación actuales ayudan a esto y fundamentalmente atrae la atención de los chicos.
Tucumán tiene un semillero muy importante de futuros muy buenos jugadores además es la provincia que mas aporta profesionales a esta actividad, Cesar Costilla, Cesar Monasterio, Nelson Ledesma, Jorge Monroy, Armando Zarlenga, por nombrar algunos.
El profesionalismo alimenta hoy por hoy los clubes. Los chicos se fijan mucho más en un Andrés Romero, en un César Monasterio, por ejemplo, que en cualquier aficionado, el profesional es su referente. Hoy nuestros jóvenes alumnos aprenden técnicas que nosotros la aprendimos a los treinta años de edad, eso es muy bueno.
Que tendrían que hacer los clubes para atraer a mas gente?
Me parece fundamental la comunicación entre los asociados y los responsables del club. de ese dialogo saldrán con seguridad propuestas y soluciones.
Los que manejan un club deben conocer del tema, deben recurrir a los que mas conocen por experiencia personal sobre el mismo.
En nuestro caso deberíamos aprovechar mas a Cesar Monasterio quién tiene tanta historia, que viajó por todo el mundo que es un embajador del golf y posee un tremendo cúmulo de experiencia para volcar asesorar desde un simple arreglo en un hoyo de la cancha para mejorarlo hasta su diseño total y administración. Deberíamos aprovecharlo más ahora que está de presidente del TPG Tours. Es una gran persona.
Además de los clubes la Federación Regional de Golf juega un papel importantísimo en el apoyo y divulgación de nuestra actividad, sobre todo para los menores.
Que es el golf para Eduardo Argiró?
Es un medio de vida, me hizo conocer a muchísimas personas, viajar, sentir la camaradería, me dió la oportunidad de comparar lo deportivo, lo profesional, lo humano, es una actividad que despierta en uno el único e incomparable sentimiento del contacto con la naturaleza.
Cual es el futuro golfístico para Eduardo Argiró?
Por lo pronto continuar como instructor en la escuelita de golf en Las Yungas y participar en algunas fechas de los torneos del TPG en Argentina. Luego veré en función de los tiempos, de competir en el Tours de las Américas, TLA teniendo como objetivo inmediato el prepararme muy bien en este 2011 para arrancar con todo en el próximo año.
La tarde dio paso a la noche casi sin darnos cuenta y llegó la hora de la despedida, con la gran alegría de haber compartido un hermoso momento con el amigo quedando firme la promesa de encontrarnos en breve para seguir conociendo aún más de este destacado golfista.
¡¡¡ Gracias Eduardo Topo Argiró, profesional del golf y amigo, suerte en tu regreso a las grandes ligas !!!
--
Puky de la Rosa
Que buena iniciativa la de publicar entrevistas a jugadores de este deporte. es una manera de conocer la historia de nuestro golf tucumano. Saludos Puky.
ResponderEliminarJosé Garcia Posee